
Servicio asistencia técnica a la rehabilitación
- INSPECCIÓN DE EDIFICIOS PRÓXIMOS A OBRAS
- ENSAYOS DE INFORMACIÓN
- PERITAJES · DUE DILIGENCE · ITE
- ESTUDIOS DE REPARACIÓN Y REFUERZO
- ESTUDIOS PREVIOS EN EDIFICACIÓN, OBRA CIVIL Y CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS
- ESTUDIOS DE PATOLOGÍAS
Proyectos y Patologías de la Construcción ofrece un servicio de inspección de los edificios próximos a obras, con los siguientes objetivos:
- Comprobar si existen daños en los edificios, y determinar sus características constructivas básicas.
- Analizar si el procedimiento constructivo es adecuado para el estado de los edificios deducido de la inspección.
- Efectuar un inventario de las lesiones que presenten, de cara a poder discernir durante el transcurso de las obras e incluso una vez concluidas estas, si han aparecido daños en los edificios y si estos pueden guardar algún tipo de relación con las obras.
- Asesorar al equipo de auscultación sobre los puntos más adecuados para efectuar un seguimiento del comportamiento de los edificios y su entorno, en función de sus tipologías constructivas, los daños que en su caso presenten, y la naturaleza de las obras a realizar.
- En los casos en que eventualmente la obra afecta a algún edificio próximo, poder determinar qué daños son nuevos y cuáles son antiguos.
Tanto para los estudios de rehabilitación y patología de edificios, puentes, depósitos y otras estructuras de hormigón, como para documentar adecuadamente anomalías detectadas en el control de calidad de obra Proyectos y Patologías de la Construcción lleva a cabo.
Estudios de calidad del hormigón mediante:
- La extracción y ensayo a compresión de probetas testigo.
- Reconocimiento ultrasónico (medida de velocidad de ultrasonidos) de elementos estructurales.
- Determinación del índice esclerométrico (índice de rebote) de elementos estructurales.
- Estudio de la correlación entre ensayos no destructivos (E.N.D) y el ensayo a compresión de probetas testigo.
- Asignación de resistencia a los lotes o a los pilares, vigas o muros afectados.
Informes periciales o dictámenes que determinan:
- El diagnóstico sobre las causas de las anomalías, su trascendencia y su evolución.
- La definición de las medidas a adoptar.
- Una valoración económica, si fuese necesario, de las medidas a adoptar.
Due Diligence de edificios, para conocer:
- El estado actual del edificio.
- El grado de cumplimiento de la normativa vigente.
- La idoneidad del mantenimiento realizado hasta la fecha.
- Las inversiones para corregir las deficiencias o para adaptarlo a un nuevo uso.
- La priorización de las inversiones y la posibilidad de programarlas en el tiempo.
- Las necesidades de mantenimiento futuras.
Inspección Técnica de Edificios:
La Inspección Técnica de Edificios (ITE), que surge con la obligación, impuesta a través de Leyes Nacionales y Ordenanzas Municipales, de los Propietarios de Edificios de conservar éstos por razones de seguridad, salubridad y ornato público. La Inspección Técnica de Edificios da como resultado el Acta ITE donde se indican las patologías que sufre el edificio, dónde están situadas, qué causas las provoca y la propuesta de solución para eliminarlas, al objeto de poder realizar las obras de mantenimiento o rehabilitación oportunas.
Este tipo de proyectos requiere de un alto grado de especialización, pues muchas de las técnicas, materiales, procedimientos de puesta en obra, difieren de los habituales para nuevas construcciones.
El trabajo de Proyectos y Patologías de la Construcción pasa, desde el estudio previo para definir de forma precisa qué elementos precisan de intervención y de qué tipo, hasta la definición de dicha intervención y su desarrollo posterior en el Proyecto de ejecución.
Estos estudios previos sirven para conocer los condicionantes que el estado de la estructura plantea a la rehabilitación que se prevea acometer: cambios de uso, remontas de plantas, ejecución de sótanos, reparación de daños, adecuación a normativa, modificaciones en la configuración estructural, etc.
Los técnicos de Proyectos y Patologías de la Construcción cuentan además con una amplia experiencia en los estudios del estado de construcciones históricas, contando con un profundo conocimiento de las técnicas constructivas, materiales, procesos de ejecución, puntos críticos, etc. en este tipo de construcciones, así como de las técnicas más avanzadas de análisis, ensayos de laboratorio e in situ y auscultación.
Proyectos y Patologías de la Construcción cuenta con el apoyo de los laboratorios del Grupo Cemosa con amplia experiencia en los ensayos requeridos para este tipo de construcciones, lo que supone una valiosa ayuda en los estudios previos y en el seguimiento de la rehabilitación.
Proyectos y Patologías de la Construcción realiza para sus clientes el estudio de los daños que puede presentar una construcción asociados a fallos en la estructura, problemas de la cimentación, anomalías en unidades de arquitectura como cerramientos, impermeabilizaciones, revestimientos, carpinterías, muros cortina, etc; y anomalías en instalaciones.
Para complementar estos estudios, Proyectos y Patologías de la Construcción está en disposición de realizar cuando sea necesario trabajos de instrumentación y auscultación, contando con diferente instrumental, en función del nivel de precisión requerido.
Proyectos y Patologías de la Construcción está en inmejorables condiciones para la realización de:
- Estudios sobre las causas de anomalías o daños motivados por movimientos de cimentaciones, recintos apantallados, muros, suelos reforzados, desmontes, terraplenes, etc.
- Estudios de daños por condiciones de apoyo de pavimentos y solera.
- Estudios de daños por corrosión de elementos estructurales de hormigón armado o pretensado, análisis de las causas del deterioro, de la vida útil y de los sistemas de reparación aplicables.
- Estudios de las causas del deterioro de cerramientos de fachada (fábricas de ladrillo visto, revestimientos, aplacados con materiales pétreos…) y medidas de protección, conservación o reparación aplicables.
- Estudios de durabilidad del hormigón, frente a diversos ataques fisico-químicos, y recomendaciones de reparación y/o protección.
REHABILITACIÓN DE LA ALQUERÍA DEL PI (SXVII-XVIII), EN ALFAFAR (VALENCIA)
PPC se ha encargado de la realización de los trabajos de estudio de patologías y evaluación estructural del edificio.

- Estudios de patología en otras unidades de obra en el ámbito de los materiales de arquitectura o de obra civil (cubiertas de materiales cerámicos o pizarra, pavimentos pétreos, cerámicos o de prefabricados de hormigón, firmes flexibles a base de mezclas bituminosas…).
- Estudios de patología o alteración de materiales pétreos y cerámicos en edificios o elementos escultóricos o monumentales. Recomendaciones de tratamientos de limpieza, protección o consolidación aplicables para su rehabilitación.
- Estudio de afección ambiental a elementos y/o estructuras, desde el punto de vista de la durabilidad, incluso instrumentación y/o medición (ambientes químicos, salinos, condensación, humedad, etc).
De manera general todos estos estudios presentarán los siguientes puntos:
- Graficado e identificación de los daños.
- El diagnóstico sobre las causas de los daños.
- Un análisis de la trascendencia de los daños, y su posible evolución.
- Las tipologías de las medidas de reparación, recalce y/o refuerzo más adecuadas.
- Control de materiales y ejecución de las medidas a adoptar.
Proyectos en los que ha participado PPC





